Noticias

Entienda qué es un splitter óptico PLC y su función en una red óptica

El Splitter de Fibra Óptica es un recurso fundamental para muchos sistemas de red que requieren la mayor estabilidad, seguridad y velocidad de conexión, pero… ¿qué es un splitter de fibra óptica? ¿En qué consiste este equipo?

En este post, vamos a analizar las características del splitter de fibra óptica para que entiendas si es necesario en tu caso para mejorar las capacidades de tus conexiones.

La importancia de la fibra óptica en la actualidad

Como sabes, la fibra óptica es un tipo de tecnología que se vale de señales ópticas, en lugar de eléctricas, para el intercambio de datos entre un punto y otro.

Los cables de fibra óptica están hechos de vidrio o plástico, en detrimento del cobre que ha abundado en cableados tradicionales.

La fibra óptica se ha extendido a un ritmo significativo en los últimos tiempos gracias a las grandes propiedades de estos sistemas.

Entre otras ventajas de la fibra óptica respecto a alternativas tradicionales, cabe destacar que el cableado de la fibra óptica cuenta con una mayor protección frente a interferencias eléctricas, permite el paso de una mayor cantidad de información o una mayor eficiencia que otras tecnologías.

La instalación de fibra óptica se ha popularizado, tanto a nivel domésticas como corporativo, por lo que, para conseguir una mayor capacidad que con los equipos estándar, han aparecido en el mercado complementos para optimizar su rendimiento, como es el caso de los amplificadores y los splitters.

Otra de las grandes peculiaridades de estas conexiones tan sofisticadas es que puedes montar una red de fibra óptica en casa con total facilidad.

Qué es un Splitter de fibra óptica

Teniendo en cuenta estos aspectos, surgió en su día la figura del splitter de fibra óptica (también conocido como divisor), que es un dispositivo que se ocupa de captar una sola señal para dividirla en varias.

Uno de los usos más comunes del splitter de fibra óptica es la división de la señal para redes de distribución de vídeo (Broadcast) o de datos, en redes que, habitualmente, son del tipo PON o GPON.

El equipo más frecuente de splitter de fibra óptica es el que divide la salida en distintas señales iguales: una de esas divisiones se envía a un tramo de la salida y la otra, a la otra toma. Las cantidades de estas señales pueden variar dependiendo de la función que se persigue.

Como es evidente, la capacidad y la velocidad de intercambio de información irá disminuyendo conforme se aumenta la división de señales.

 

Componentes de un splitter de fibra óptica

Los dispositivos de splitter de fibra óptica constan de distintos posibles formatos, como son el tubo de acero o la caja de ABS, siendo lo más común que dispongan de 2, 4, 8, 16, 32, 64 ó 128 salidas.

Normalmente, cuenta con un conector SC con pulido APC, aunque también podemos verlo con otros conectores, como el LC o el SCPC.

Además, pueden colocarse en armarios rack para telecomunicaciones o en cajas de interior o exterior, según las características de las instalaciones ya existentes.

Tipos de splitters de fibra óptica

Se pueden distinguir splitters de fibra óptica en función de criterios muy diversos. Vamos a recoger en las siguientes líneas los más comunes: el porcentaje de transmisión de datos y la capacidad del dispositivo para trabajar de un lado a otro.

Porcentaje de intercambio de información

Así, dependiendo de la capacidad de división del equipo en cuestión, este vendrá etiquetado informando de este aspecto: 50/50, 70/30, 80/20 informan de que las señales resultantes son de esos porcentajes, respectivamente.

Función del aparato

Algunos modelos de splitters de fibra óptica cuentan con la capacidad de trabajar en ambas direcciones: por un lado, actúa como funciona un splitter de fibra óptica, dividiendo la señal de entrada en dos partes y separándola en otras dos de salida; por el otro, en el caso contrario, funciona como un acoplador, conectando dos señales de entrada y mezclándolas en una sola de salida.

Por otra parte, también podemos encontrar en el mercado equipos que actúan de forma simultánea para ambas funciones, por lo que se puede cambiar el funcionamiento con un botón, haciendo que funcione como splitter o como acoplador, dependiendo de las necesidades de cada momento. Estos modelos suelen incluir en el etiquetado la información sobre su funcionamiento, pudiendo leer “reversible” o “acopladores/splitters”.

 

Con Información de: termired.com

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Open chat
Hello