Noticias

¿Todos los cables drop son iguales? Atentos a los detalles

Muchos profesionales vinculados al sector de las telecomunicaciones ven los cables de fibra óptica como productos estandarizados. Aunque existe cierta estandarización, esta perspectiva simplista no aborda la complejidad técnica de estos componentes esenciales para las redes ópticas. A modo de ejemplo, tomemos los cables Drop, que aparentemente tienen la misma composición y estructura. Hablaremos de algunas características y modificaciones hechas durante la fabricación de estos cables que, muchas veces, pasan desapercibidas.

A primera vista, todos los cables Drop pueden parecer idénticos, pero hay detalles sutiles que impactan significativamente en la calidad, eficacia y seguridad de estos cables. No observar algunos detalles puede resultar en mayores gastos de mantenimiento, pérdida de materiales, entre otros problemas.

Estructura de los cables Drop
El formato de un cable Drop puede no ser notado por muchos, pero es crucial. Hay cables con estructuras cuadradas y otros con un diseño más redondeado. Los cables más redondeados resultan en una reducción en la materia prima utilizada en el revestimiento del cable. Tal distinción raramente es aclarada por muchos fabricantes, que, además de no informar sobre este detalle, reducen la calidad de la materia prima utilizada. Evidentemente, esto influye en la durabilidad, calidad y rendimiento de este cable en general.

En Fibramérica, siempre buscamos informar a nuestros clientes sobre estas sutilezas para que tomen decisiones conscientes. Sin embargo, garantizamos que ambos formatos se producen con materia prima de alta calidad.

La importancia del Mensajero
El mensajero es una parte vital del cable Drop y es sumamente importante para asegurar su sostenimiento y protección, principalmente en instalaciones aéreas. A menudo, este elemento sufre alteraciones en el grosor de su estructura, dejando el cable más frágil en su capacidad de carga. Es indispensable tener una estructura bien planificada y confeccionada con material de calidad para garantizar la longevidad de los cables y la seguridad de las inversiones.

LSZH y Retardantes de Llama
Un tema que ha generado muchas discusiones es la diferencia entre los cables LSZH (Low Smoke Zero Halogen) y los retardantes de llama. Es importante aclarar que no todos los cables LSZH son, de hecho, retardantes de llama. Además, existen cables en el mercado que no poseen ninguna de estas características, una información crucial que frecuentemente se pasa por alto.

Como hemos visto, detalles como la forma del cable, la calidad del material y los componentes del revestimiento son cruciales y deben ser cuidadosamente considerados al hacer una compra. En Fibramérica, uno de nuestros principales compromisos es ofrecer productos de alta calidad, siempre pensando en la satisfacción y seguridad de nuestros clientes.

#Liderazgo #Innovación #Éxito #fibramerica #fiberoptica #fiberoptical #optica #fiberopticalatinoamerica #fiber #imports #metros #internet #importadores #instrumentos #tecnología #OTDR #cajadedistribución #versatilidad

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Open chat
Hello